Chi Kung con Sebastián Gonzalez, maestro de QiGong


El maestro de artes marciales chinas
Juan Sebastián Gonzalez Rincón, presidente de la Asociación Catalana de Choy Li Fut, Tai Chi Chuan, Qi Gong,
y director del Centre Jing, impartió un curso de Qi Gong
en Casa Marco de Costean durante el 6 y 7 de mayo.
Desde hace 15 años, hay en Costean un grupo estable de personas que practican QiGong (se pronuncia Chi Kung). Esto es posible, para este grupo y otros repartidos por la provincia de Huesca, gracias a Carol Roig Cejalvo, instructora de Qi Gong, alumna directa del "Sifu" Sebastián Gonzalez.


Sebastián Gonzalez, buen comunicador, es autor de textos de recomendable lectura para quienes busquen cultivar una vida más saludable y espiritual a través de la práctica de estas técnicas milenarias. Alguno de sus libros están disponibles en esta biblioteca. Entre otros títulos ha publicado:

- QuiGong, caminando hacia la armonía
- Nueve perlas del ChiKung
- El camino del Yiquan 
- Ocho capítulos del Tai Chi Chuan
- Cuchillos mariposa de Choy Li Fut


más información      https://www.kungfuweb.org/es/
 




II Taller de Energía Solar Térmica


se desarrollará en esta biblioteca
durante el fin de semana 13 y 14 de Mayo de 2017


II TALLER DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
 
La propuesta de este II Taller es que se lleve a cabo de forma interactiva. Se plantea para que los participantes construyan el modelo de sistema solar térmico que más les motive, después de conocer las opciones que se exponen a continuación:
 
1.- Cocina solar de funcionamiento lento y con posibilidad de apoyo con láminas reflectantes.
2.- Secador solar para hortalizas.
3.- Secador solar para plantas medicinales.
4.- Destilador solar de agua.
 
Es importante que los participantes vayan haciendo acopio de materiales reciclables, así como de alguna herramienta sencilla de las que solemos usar en nuestra casa. A saber:
 
Materiales reciclables
 
. Tetrabrik
. Cartón de cajas de embalar.
. Porexpan
. Láminas transparentes
 
Herramientas
 
. Cinta adhesiva (opaca y transparente)
. Tijeras
. Cuter
. Superficie para cortar: (madera, etc.)
. Listón de aluminio para cortar
. Lápiz
. Para dibujar: (compás, regla, escuadra)
 
 
Al comenzar el Taller, se mostrará una maqueta de referencia, y José Luis Moya Martinez (gracias José Luis, por la gentileza de ofrecernos este II Taller de Energía Solar), explicará el funcionamiento y las partes de que se compone. Seguidamente, los participantes tendrán que agudizar el ingenio y, combinando la información facilitada por el ponente y las ideas que vayan surgiendo en cada grupo, construirán el modelo que consideren puede ser más eficiente. Se trabajará en grupos de cuatro personas.
 
El taller se estructura en seis horas repartidas en el siguiente horario:
 
            . Sábado mañana de 10 a 13 horas
            . Sábado tarde de 16 a 19 horas
            . Domingo mañana de 10 a 13 horas
 
Puedes inscribirte en Biblioteca Pública  de Costean, personalmente o a través de correo, antes del 10 de mayo. Si tienes interés apúntate cuanto antes, el plazo se cerrará al completar cupo ya que solo podemos ofrecer 16 plazas. 



VERDI & SHAKESPEARE

 conferencia audio-visual 

"VERDI & SHAKESPEARE"

impartida por :​ Aurelio Bardaxí

(Titulado Superior en Composición y Orquestación
por el Conservatorio Superior de música de Barcelona)

 sábado, 29 de abril de 2017 

a las 18 horas

 

Asertividad y Comunicación, aliadas contra el abuso"




Hilde Van Cauteren

nos ofrece la charla

"La Asertividad y la Comunicación
aliadas contra el abuso"

8 de abril, a las 18 horas



Estudio sobre Toponimia



Alberto Gracia Trell visita nuestra biblioteca,
interesado en la lengua propia de "Lo Lugar".

Realiza un estudio sobre toponimia, becado
por el Instituto de Estudios Altoaragoneses.


Del libro "Costean, memoria de sus gentes"
nos dijo que, en su opinión, es la mejor publicación
realizada en la zona sobre esta materia.

Nos presentó su proyecto
y supo que será un placer continuar
charrando con él en próximas visitas.



"De la generosidad de la palabra"- TALLER de POESÍA DADÁ



"De la Generosidad de la Palabra"

por cortesía de FERNANDO ESTALLO

sábado 1 de abril a las 18 horas



estas son
las fotos del Taller

¡Qué buen sabor nos dejó la propuesta de Fernando !
 


















21 de Marzo, día de la Poesía





"La poesía tiene
una felicidad que le es propia
sea cual fuere
el drama que descubre."

(Gastón Bachelard)



14 de febrero, San Valentín


esta semana, celebramos que
estamos ENAMORADOS del SABER
y ENAMORADOS de los LIBROS

ven a compartir con nosotros
el jueves 16 de febrero de 2017
a las 17:30 horas


y enamórate con nosotros
del saber y de los libros


2017: Paz y Prosperidad




el Consejo Sénior de
Biblioteca Pública Costean
les desea PAZ y PROSPERIDAD



Dedicado al Consejo Senior: TAGORE, POESÍA Y PERSONAJE , sábado 12 de noviembre de 2016


el profesor de literatura 
    Zee "Saya" Jabbar    
ofrece la conferencia
     TAGORE: POESÍA Y PERSONAJE    

 éstas fueron
sus primeras palabras,
maravillosamente poéticas,
con una dedicatoria expresa
al consejo senior de esta biblioteca...


Mis Señores, Mis amigos, Mis hermanos….


Hay una obra de Francisco Goya … poco conocida

que a mí … me conmueve más
que todas sus pinturas
de santos, soldados, monstruos y reyes.

Es un dibujo de un hombre viejo
con el pelo … y la barba … largos, espesos y blancos.
Y este hombre … inclinado
se mantiene en equilibrio
con el bastón … que lleva … en cada mano.
El dibujo por sí mismo
no tendría mayor importancia
si no fuera … por … las dos palabras escritas
en la esquina derecha del cuadro,
las palabras: aun aprendo.

Este mensaje Aun Aprendo
resuena especialmente aquí
en esta biblioteca de Costean
fundada y mantenida … en gran medida
por personas de la misma generación … que este hombre … de Goya
personas … quienes … como él … siguen diciendo … aun aprendo.
Quisiera agradeceros por conservar … una filosofía … tan inspiradora.
Quisiera agradeceros por haberme invitado hoy …
para hablar … sobre el poeta … Tagore.
Y por hacer ... esta tarde ... tan especial par mi
quisiera dedicar ... esta charla ... a vosotros.
 

Dr. Antonio Torres Montaner, viernes, 7 de octubre de 2016


a la siete de la tarde

Dr. Antonio Torres Montaner

ofrece la conferencia

"Vigencia de la Edad Media. El enigma de la herencia cultural"

interesante exposición 
 
seguida por un numeroso público


EL VENDEDOR DE QUIMERAS, de Alfonso Carrasquer 9 de julio de 2016



Personalmente y con el apoyo de una proyección visual, el autor Alfonso Carrasquer (Lérida, 1968) licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona y diplomado en Magisterio por la Universidad de Lérida, nos presenta su tercera novela.

"El Vendedor de Quimeras", ambientada en el año 1320, es una novela cruda y sin concesiones, que ahonda en la miseria, la desesperación y la inquina de una cruzada popular que puso en jaque al poder establecido.


La Junta Directiva de la Biblioteca de Costean
ha decidido convocar a los socios
el próximo sábado 9 de julio
a las siete de la tarde

¡Os esperamos!





un espacio de convivencia cultural


Los jueves por la tarde, la biblioteca es un hervidero de actividad.

Usuarios de todas las edades se dan cita y comparten sus experiencias
y la relación particular que cada uno tiene con la cultura.



Joaquín Coll

Nos visitó en la biblioteca el 19 de noviembre de 2015
y nos ha dejado dos regalos:

Sus libros "En torno a la relojería de Lascellas"
y "Manjares del Somontano" están en versión pdf.
 a disposición de quienes los solicitéis por e-mail a la biblioteca

¡Muchas gracias, Joaquín!


Actualidad vista por un historiador del Sobrarbe


DIFÍCIL TESITURA
Tras los atentados de París, la primera respuesta del gobierno francés ha sido sentirse legitimado para bombardear Raqqa, ciudad a la que los radicales de DAESH (o Estado Islámico) consideran su capital. Ha sido una respuesta inmediata, producto de la indignación, totalmente visceral y que reproduce comportamientos anteriores que no han contribuido a mejorar ni cambiar la situación. Los sucesivos gobiernos de Francia, da igual socialistas que conservadores, decidieron de forma bastante inmediata su participación en Libia (con Sarkozy) y en distintos lugares de África (caso de Hollande), donde los intereses económicos y mineros de empresas francesas se consideraban prioritarios. Hollande a mi entender ha tenido desde el principio cierta tendencia a seguir una política exterior agresiva, demasiado proclive al uso de la de las armas a la menor oportunidad. La “Grandeur” de la Francia, ejemplo de democracia, con su libertad, igualdad y fraternidad como lemas a seguir, frente a la Francia de ticks colonialistas que le hacen intervenir, a la mínima ocasión, en sus antiguas colonias o allí donde intereses no del todo confesables les reclaman.
Siria, casualmente, fue un país bajo el mandato francés durante décadas. Allí se ha hecho grande el engendro nacido en la principal guerra propiciada en esa zona por los Estados Unidos, la de Irak. El mismo año de su comienzo, el 2003, surge el Estado Islámico, un grupo radical islámico suní que crecerá de forma acelerada tras la marcha de las tropas americanas, aprovechando el caos existente en el país y la debilidad de un gobierno incapaz de controlar un territorio sembrado de armas y con las fronteras convertidas en un coladero de yihadistas de múltiples nacionalidades y muchos de ellos con experiencia en situaciones bélicas. A ese crecimiento contibuye la complacencia e, incluso, la ayuda material de Arabia Saudí, país de mayoría suní, que tiene como mayor rival a Irán, país de mayoría chií, en quien siempre ha visto un enemigo. Algo parecido ocurre con Israel, para quien, claramente, Irán es el peligroso enemigo a batir y no desea bajo ningún concepto que avance en su programa nuclear y ve con muy malos ojos cualquier acercamiento de los Estados Unidos a la cuna del Chiismo.
Sea como fuere, el caso es que DAESH saltó de Irak a Siria con el propósito de crear un nuevo califato que reuniese todos los territorios que el Islam abarcó en los califatos medievales, desde Al-Andalus hasta el Extremo Oriente de Asia, una loca pretensión para la que han utilizado las formas más descabelladas de crueldad y destrucción. Se han hecho tristemente famosos por sus ejecuciones en masa, por las decapitaciones, por lanzar al vacío desde altos edificios a homosexuales, por intentar exterminar a los musulmanes chiíes de Irak y a los pueblos de otras religiones y por destruir de forma gratuita el patrimonio cultural y artístico más antiguo y rico de la tierra, el de Mesopotamia.
El Frankenstein que contribuyó a crear Estados Unidos en Afganistán, es decir Al Qaeda y el gobierno talibán, es ahora una Hidra de docenas de brazos y entre ellos DAESH, una especie de Godzilla destructor de todo lo que no es útil para su último propósito. Lo peor de todo es que han logrado hacerse con fuentes de financiación propias, como son la posesión de pozos de petróleo y ciudades en las que se han adueñado del dinero depositado en los bancos. Eso les permite pagar a yihadistas jóvenes a los que adiestran y que en muchos casos están dispuestos a morir matando. Estos proceden no solo de países mayoritariamente islámicos sino, también, de países europeos con amplias comunidades de esa religión. Nadie se explica como es posible enrolar a mujeres y hombres jóvenes para convertirles en parte de una maquinaria sin razón, donde su misión es matar, morir o, en el caso de las mujeres, someterse a una forma de vida totalmente esclava desde el punto de vista occidental.
¿De donde viene el odio suficiente para realizar acciones suicidas como las acontecidas en París, Nueva York, Madrid; por no hablar de esos mismos actos, repetidos docenas de veces en otros lugares de África y Asia, con menos ecos mediático, pero incluso con más muertos que en dos de los tres lugares nombrados?
No puede ser suficiente, aunque contribuya, la difusión por las redes sociales de ideas radicales. No puede serlo tampoco el hecho de crecer en barrios marginales y marginados, donde los porcentajes de paro son abismales entre los jóvenes y sus perspectivas de una vida digna, inexistentes. Tampoco debería serlo la falta de consideración y el racismo con el que las sociedades europeas tratan a los que no tienen consideración de autóctonos por el color de su piel, su religión o su lengua diferentes. Incluso, no debería ser motivo suficiente el hecho de contar con muertos en sus familias por acciones de guerra de los ejércitos occidentales o como resultado de las operaciones mal llamadas “quirúrgicas” de los drones fantasmas, que tanto se equivocan en sus objetivos. Tampoco el neocolonialismo que aplasta economías enteras y somete a la pobreza a las gentes de países ricos en materias primas, pero pobres de solemnidad por la desposesión de sus riquezas a manos de países europeos, americanos o asiáticos. Por último (aunque podría seguir la lista) tampoco el ejercicio descarado de una hipocresía peligrosa que ha llevado a apoyar golpes de estado contra gobiernos surgidos de las urnas por ser de carácter islámico, aunque no terroristas, como ocurrió en Argelia a fines de los ochenta y más recientemente en Egipto, con el beneplácito de los países de Occidente.
Todas estas “razones”, juntas o por separado son un cóctel muy potente de sinrazones para crear un clima del que surjan certezas, convicciones, desesperaciones y finalmente decisiones que van más allá de lo razonable.
Nadie entre nosotros apoya la extrema irracionalidad que anima al terrorismo ejercido por grupos como DAESH, pero responder a él con actos igual de terroristas que obedecen al ojo por ojo, nunca han solucionado nada en absoluto. Apoyar la lucha antiterrorista no tiene por qué ser ampliar aún más el espectro de la guerra, el mayor negocio de toda nuestra historia y bombardear, de forma “ciega”, objetivos militares.
En nuestro país, alguien que se ha apuntado de forma irreflexiva a esa solución ha sido Albert Rivera, poniéndose con ello a la altura de Aznar, uno de los que apostaron por iniciar el escenario que hoy tenemos. De las sandeces de Albiol poco hay que decir, aunque la confianza depositada en un racista xenófobo como él por el PP, nos dice mucho sobre la postura de los dirigentes de ese partido que soportaremos con prórroga incluida, hasta el mes que viene.
Esperemos que pronto se hable de otras soluciones, como la de cortar las fuentes de financiación externas e internas al terrorismo, llamar al orden con firmeza de una vez a los países que lo apoyan, combatir con eficacia su influencia en las redes sociales (algo más de lo que pueda hacer Anonymus). A esto habría que añadir la no criminalización de los refugiados y tomar en serio su acogida, así como intentar atajar las raíces profundas que alimentan el terrorismo en nuestros propios países y en los que lo sufren de forma permanente.
La guerra tal como la conciben los países de la OTAN y sus fans ya la hemos visto en Irak, Somalia, Libia, y también (hasta ahora en Siria) como para repetir otra vez el mismo craso error que no nos permita salir del agujero negro en el que estamos.

Gonzalo del Campo Antolín

PALABRAS DE MUJER poetas del mundo (los mundos de su voz)


el próximo 21 de noviembre, sábado

Laura Lahoz
y
María José Moreno

nos ofrecerán a las seis de la tarde

PALABRAS DE MUJER
(LOS MUNDOS DE SU VOZ)


un RECITAL POÉTICO con el que nos invitan
a la reflexión y al debate
sobre lecturas de poemas de mujeres
de diferentes partes del mundo


POETAS ESPAÑOLAS

Almudena Vidorreta Aragón
Laura Lahoz Aragón
Rosalía de Castro Galicia

POETAS HISPANOAMERICANAS

Alfonsina Storni Argentina
Dulce maría Loynaz Cuba
Idea Vilariño Uruguay
Juana Inés de la Cruz México

OTRAS VOCES

Emily Dickinson Norteamérica
Wislawa Szymborska Polonia

POETAS NÓRDICAS

Edith Södergran Finlandia
Solveig von Schoultz Noruega
Eeva-Liisa Manner Noruega
Lina Ekdahl Suecia
Sonja Akesson Suecia





Relojería de Las Cellasjueves 19 de noviembre


damos la bienvenida a 

 Joaquín Coll 

que nos presentará su libro

¡os esperamos!

a las seis "en punto" de la tarde

 

 

I Taller de Energía Solar Fotovoltáica

 El interes manifestado por los participantes
hacen pensar en una continuidad de 
talleres relacionados con esta temática

la ilustración con maquetas 
resulto ser un gran apoyo 
para la comprensión de las explicaciones
que aportaba Jose Luis Moya


I TALLER de ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

15 y 16 de Mayo de 2015

I TALLER de ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
y POSIBILIDAD de COMBINACIÓN con otros SISTEMAS

TALLER ILUSTRADO con MAQUETAS a compartir con 
 José Luis Moya Martínez que propone, desinteresadamente, estos contenidos para el taller:
tipo de edificación (1ª o 2ªvivienda, granja, etc.)
condiciones de la instalación (orientación, etc.)
calculo de necesidades de consumo
componentes del sistema
posibilidad de combinación con otros sistemas
estudio económico
referentes para la adquisición de componentes
mitos y realidades del mantenimiento de la instalación
uso individual o colectivo
filosofía del uso de la energía en aplicaciones autosuficientes

 viernes de 18 a 20h., y sábado mañana de 11 a 13h. y de 18 a 20 por la tarde